UNA GALERÍA PARA LA HISTORIA
Actualizado: 6 oct 2021
Invita Conarte a deleitar la mirada con la maravilla de la pintura producida por los artistas de nuestro Estado
· La exposición colectiva El Triunfo de la Pintura será inaugurada el miércoles 29 de septiembre a las 19:00 horas en Sala Permanente y Sala Acristalada planta baja de la Pinacoteca de Nuevo León
· Lo más destacado de la producción de un grupo de cerca de 70 artistas, en su mayoría nuevoleoneses, se halla en esta exposición de más de un centenar de obras realizadas en diversos formatos, técnicas y estilos
· La selección de obras conjunta a creadores con posturas y expresiones disímbolas, que reflejan un panorama lleno de imaginación, libertad, creatividad y búsqueda continua, en sus procesos de creación individuales
Monterrey, Nuevo León. El predominio de la pintura frente a diferentes medios visuales es el tema central de la exposición colectiva El Triunfo de la Pintura, que será inaugurada el miércoles 29 de septiembre a las 19:00 horas en la Pinacoteca de Nuevo León.
La muestra reúne en la Sala Permanente y Sala Acristalada planta baja de dicho recinto cultural lo más destacado de la producción de un grupo de cerca de 70 artistas, en su mayoría nuevoleoneses, nacidos en la segunda mitad del siglo 20 y 21 con más de un centenar de obras realizadas en diversos formatos, técnicas y estilos.
La exposición, que es organizada por Conarte a través de la Pinacoteca de Nuevo León, fue dada a conocer hoy a través de una rueda de prensa presidida por la señora Elvira Lozano de Todd, Directora de la Pinacoteca de Nuevo León, en la que también estuvieron Xavier Moyssén Lechuga, su curador y Sara Gabriela López Martínez, colaboradora en la selección de obras. En dicho encuentro virtual con los medios de comunicación, se anunció también la colaboración de Luis Quirós en la tarea curatorial.
La ceremonia de inauguración será presencial y transmitida en línea a través del Facebook de Conarte.
“Esta muestra es el resultado de la acertada curaduría del crítico de arte Xavier Moyssén, quien afirma que la pintura se ha mantenido vigente a través de los siglos hasta nuestros días, como una de las expresiones más utilizadas en las artes visuales”, manifestó Lozano de Todd.

La exposición, agregó, tiene como punto de partida una emblemática pintura del Acervo de la Pinacoteca de Nuevo León titulada Mujer Segoviana, de la autoría de Ángel Zárraga, que fue creada hace aproximadamente un siglo, reafirmando con ello la prevalencia de esta manifestación artística.
La selección de obras, expuso, conjunta a creadores con posturas y expresiones disímbolas que reflejan un panorama lleno de imaginación, libertad, creatividad y búsqueda continua en sus procesos de creación individuales.
El Triunfo de la Pintura, apuntó, marca diversas rutas de exploración a través de obras de reciente producción, elaboradas en las más diversas y contemporáneas técnicas, así como las nuevas expresiones en las que se aprecian escenas ricas en color con un marcado estilo personal.
La mirada del curador
“Para esta muestra que presenta el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Pinacoteca del Estado, se exhiben más de un centenar de pinturas, elegidas en colaboración con Sara López y Luis Quirós; sabiendo que el universo de nuestros pintores es mucho más vasto, pero por razones obvias, no se puede presentar todo lo que en este momento se está produciendo en la ciudad y en el estado; sin embargo, pensamos que lo mismo cumplen en calidad que en representatividad de los temas y contenidos que abordan, desde distintas ópticas, nuestros productores”, manifestó por su parte el crítico de arte Xavier Moyssén Lechuga, curador de la exposición.
Así, mencionó, se tiene en la muestra retrato, paisaje, pintura abstracta, escenas cotidianas, narrativas post-surrealistas, nuevos realismos o figurativismos, neo-expresionismos, postmodernos y experimentales; lo mismo se valen del óleo, los acrílicos, acuarela, lápiz y nuevos materiales, láminas, alambres, telas, estambres, ajenos hasta este momento a la pintura, pero ahora ya plenamente integrados a su utillaje, y se puede decir lo mismo respecto a los formatos, desde los de medidas generosas hasta los que toman por asalto las tres dimensiones, lo mismo se cuelgan de las paredes, las cubren, se disponen al piso o van en pedestales.
“Viendo la cantidad y riqueza de pintura y sus alternativas que aquí se presentan, no es difícil predecir su futuro. Así mismo, no cabe duda de que día a día veremos una participación mayor de otras prácticas, muchas de ellas alentadas por los medios digitales y sus plataformas sociales; no obstante, el contemplar una historia y continuidad como la que se insinúa en esta exhibición, nos lleva a creer que, a pesar de todo, persistirá el triunfo de la pintura”, expresó Moyssén Lechuga.


La muestra estará expuesta en la Pinacoteca de Nuevo León hasta mayo de 2022.
LISTADO DE ARTISTAS PARTICIPANTES
EXPOSICIÓN El Triunfo de la Pintura
1. Ángel Zárraga
2. Adán Sánchez
3. Adrián Procel
4. Adriana Zárate Rodríguez
5. Alejandra Quintanilla
6. Ángela García
7. Armando de la Garza
8. Arnoldo Montemayor
9. Arturo Marty
10. Baldomero Hernández
11. Carlos Balderrama
12. Carolina Levy
13. Cecilia Martínez
14. Cecilia Torri
15. Christian Camacho
16. Cora Díaz
17. David de la Cruz
18. David Garza
19. David Meraz
20. Diamantina González
21. Dominique Suberville
22. Elisa Pasquel
23. Enrique Cantú
24. Fernando Cervantes
25. Gerardo Monsiváis
26. Gerardo Rodríguez Canales GEROCA
27. Hugo Lugo
28. Igor Gálvez
29. Isabel Backer
30. Joel Flores Quiroz
31. Juan Alberto Mancilla
32. Juan Carlos Merla
33. Juan Carlos Olvera
34. Karen Reyes
35. Libertad Alcántara
36. Lily Von Bertrab
37. Lorenzo Ventura
38. Lucas de la Garza
39. Luis Figueroa
40. Luis W. Guajardo
41. Lupina Flores
42. Manuel Mathar
43. Marco Ávalos
44. María Sada
45. Marisol González
46. Marcelo Llamas
47. Maurilio Rojas Martínez
48. Miguel A. Ricardez
49. Miguel González
50. Omar Sánchez
51. Óscar Soto Lozano
52. Pamela García
53. Pedro Márquez
54. Pilar de la Fuente
55. Ramiro Martínez Plasencia
56. Raúl Cerrillo
57. Reynaldo Díaz Zesati
58. Ricardo Castro
59. Rosario Guajardo
60. Roberta Lobeira
61. Ruth Aragón
62. Sulamit Elizondo
63. Sylvia Ordóñez
64. Ulises Vargas
